DOCENTES ACOMPAÑANTES: Débora Monserrat,Luján Domínguez y Alicia Serra.
LUGARES A VISITAR: ,“Monumento a la Bandera” y el “Palacio Municipal”
FUNDAMENTACIÓN:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgipwQZAvOSZzgg22VUAJClwBffj6kh5OicJ8WaljqWxsVRlz14dT06T8Sk744D6ebwEWUKLW5H8YVwC1yr_2nBR4ip6C46aIc7RoDrKxJWmXhQ1aff6I6OeUvWMgfalLdyvuGxJLrGT4zF/s320/esc.+movil3.jpg)
El programa Escuela Móvil es un programa integrador que propone a Rosario y a sus espacios como gran contenido de aprendizaje, lugar del cuerpo y los derechos, aula itinerante de la democracia.
La ciudad brinda un conjunto de aprendizajes ineludibles. Es aquí, y generalmente jugando, donde los niños descubren olores, texturas, formas; construyen nociones de espacio y tiempo, producen interrogantes, leen infinitos textos escritos en paredes, vidrios y carteles.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSeVal0lZJrRBPMbhu-OlbDpGx8TIwUjr5s5PLpvweHwKjA6y5zFuKPpBgneusmxQyiwFBBRgavvbJR4pEJ98sxaZ3f0OWOjWsg9kadZ7deCBJpxxUYl6Fph4YcWWaF6npTo-wvRZ36rW7/s320/esc.+movil2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiU2fZMtrfvuQqUHXmKv44BrFKcc3D6i41vutAC-5YNE2thRLAqJNS_UGsLetkyOSlZajP-UfDOm7NwQuzfHR7id3bFJ-w4mjo_lQvBdQtXhxQhN6PuGzWj12S3N1r0O3d69DwXzWpW1-Z_/s320/escuela+movil2010+016.jpg)
+ Comprender el funcionamiento de las instituciones democráticas.
Conocer y vivenciar nuestros derechos. + Atreverse a pensar e imaginar el futuro de Rosario.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyKFFE7eVv8YDlQG3h3IFiU8hVsW5mf18xQ1O_-Sos1jI8RYSFgOJQOgrjwbGGubyWwR0ZblhLhxhSuu7-4fpwf1fqVK53G30aY_341SJSGNUknxh_RrK5gmM82vba4ktg29F71Ye92Rtf/s320/mayo_2010_061%5B1%5D.jpg)
+ Proponer transformaciones y cambios en los modos de relación y convivencia. + Jugar a todos los juegos como el mejor modo de aprender y convivir. + Expresar y comunicar imágenes, ideas, afectos.
+ Cuidar el medio ambiente donde crecemos. + Prevenir y promover la salud como un acto cotidiano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVpTttZhQfIFPSZtFSa0ZTJSuART2De4u_rYZR7s00DgpTHEw0F-IqUITCoM0e98D9Yn_UodMjqYo3G834kkZaUm8KLsi7ClXMaoQeav6ETsn8ZjWi6KOUxWTHu4XxTODrthYUiOCr98lp/s320/mayo_2010_074%5B1%5D.jpg)
Funcionamiento Por los caminos de la ciudad en que vivimos, chicos y maestros recorrerán distintos ámbitos para investigar, jugar, explorar y conocer.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRnugfOfKYrkAA7LQorCWxTGFPvNeB8sgYvFpAp-5BhoApvvgwoZ-UFLq9l-3K3HHtOttRxzcX-hZFkXy9riziv3iXzeEN_DaFeqd0RQU53VZ3HPJXQyXpWzm6-EYpkUl2hKkc0LyKG_Dy/s320/es.+movil.jpg)
En su programa inaugural, la Escuela Móvil trabajará con chicos provenientes de las escuelas rosarinas, que serán invitados a transitar cuatro Rutas Educativas, cada una de ellas compuestas por tres espacios denominados Postas, donde se trabajará con ejes conceptuales y curriculares en territorios concretos, a partir de dispositivos que pondrán en acción el cuerpo, el juego, los lenguajes y la imaginación.
Cada grupo tomará una ruta que implicará tres salidas. Las Rutas educativas son espacios que se transforman en escenarios lúdicos, donde los viajeros se ponen en acción.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEvjvyUnwoi2tRnwVKzhpB0I10Mwe_OM4yoowXsKcQswLQHm2YEN87VBsoiMKwmJ7i3XH3tmK3FtFzRAWSpfAZxVhhMQUtZHiwRQaD4R95J6IZaf8sqLwmv6ScpBOx58LpTVI9nfRpswzp/s320/mayo_2010_129%5B1%5D.jpg)
El cuerpo, los lenguajes, las sensaciones y vivencias son los instrumentos que posibilitan la construcción de múltiples miradas en torno al eje propuesto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXsntNyDSokr4kyiR6pFJlUL25GVBQKwPCc1f-H8Czo1N3o6sNUZBGJzI3ZC2849y3n_HFdJAhS8RMom_lGEgY0s_8g81QAPmu3myOLMOO4jQAPorfMENrLE9Re73GNjiuCD1N0tSBL4kR/s320/esc.+movil1.jpg)
No se trata de visitas guiadas en sentido tradicional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiykcKkN44OM1m6dsKGoZOErDvhwM67caj53mp9hIB_zhXlS0DeB-MzJ0wYt3ifre3C60IpLgb29FKvlkMNwK-XxPSVm7XE5Z-HHm_14cJm6Rl-cWBK6gx4LPOr7vBRJT_tL4RdUwsjRVa8/s320/mayo_2010_121%5B1%5D.jpg)
A partir de los distintos recorridos se pretende invitar a encontrar cómo están presentes los cuerpos en ciertos espacios de la ciudad. Representados en estatuas y relieves. Pensados en el juego de volar y trepar. Considerados como “captores” de sensaciones, como “lectores” del espacio, como “constructores” de nuevas realidades, materiales y simbólicas.
Hacer eje en el discurso histórico nos permitirá analizar cuáles son los protagonismos que se destacan en cada espacio y en qué perspectiva se fundan.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsQl-mGWcV9cwpE6fXD6cASKebw0rDl-ubWgwyo46cu2OvKqOFaJlnf_qjvbXCJPA6mDcCCiOjB48WzlfOzg3LehFanudDaTEUOrL-y7G8dGh-dPW0pX_WcvXlTjqx6piE1f2suhqZ9KMR/s320/escuela+movil2010+063.jpg)
La secuenciación de contenidos por áreas, permite al alumno crear andamiajes y relación frente a lo nuevo, y es de este modo, observando, escuchando, experimentando, cuando frente a sus entornos más cercanos y sobre escenarios reales, asimila de forma significativa los aprendizajes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_dKV8JM_UDhyEixV6Zhdny2UNcEB7IgOCxxlthBQyOygN4QR-Bl8eP4eFef4A_ghCNs5MP0eq0fONZJUd4HnUyJzkUosNuhMWv9WIZ_1kr9wbxYqRUs80yszy9gDUFR-Z-nhybUmD-r0-/s320/escuela+movil2010+044.jpg)
OBJETIVOS:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXd9Oi9qDr6VzwHY3cH_c_w7VGsxzvTWZb0SBALWCZz9xin-2gyZhLadABsYXqgN5TZHSTIKV-iXAiXO9aEMsoB4LHkYVcajQH-ktWp5gw8yPLpGH_A9usoJwLJn8Gzy1FvqNpQ335TDlI/s320/escuela+movil2010+022.jpg)
Observar el Monumento a la Bandera y sus esculturas con objetivos de búsqueda precisa.
Conocer la obra de Lola Mora.
Lograr habilidades para observar, describir y registrar datos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBKbjsdtpeesEQkuBQUMjk7lIKhJL0GxXCLV5accEYz3pvoS6jlAGRj6xFEICM9WDSC8mmsSFHy1RTxRvjJ0hV1drsqUImPblSlfS04PwVGB8QXu39IlbjwAG-kW1-cYMZkOf6SlVE5VoH/s320/escuela+movil2010+039.jpg)
Respetar las normas de convivencia y disfrutar de un día al aire libre, junto a sus docentes y pares, en un clima de tranquilidad y armonía.
Comprender el funcionamiento de las instituciones democráticas conociendo y vivenciando nuestros derechos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7XQaG6ZnBfI5rrKtClQ8O_Iuewj8vi9RLOhN3l-uich7w3oS-dpiqdrDwoWFYBbzBNjhxsp4bGtDjnvW4r89-IX45k0PyxHsNgkkcEXL2sQkwTTsO-qHUf96JWoe_rB9XPe0JkhUQgrSY/s320/mayo_2010_128%5B1%5D.jpg)
Imaginar el futuro de Rosario y propones la información y cambios en los modos de relación y convivencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrS7YdygF6AF_h_Af9ODBaNrwHMBPis1IXQu48ir6N9la7_9GJQLa4QNNpAneWCiq8PatprNABDs5bLd4RUc7lOQ0WS2aszujsuXSn9JChL4yMnvVeoJoX7L8Gc0u7iacePZ-Ofe9KGtx_/s320/mayo_2010_116%5B1%5D.jpg)
Acciones:
1- Contratación de las empresas de transporte.
2- Preparación de las guías de estudio del lugar a visitar.
3- Recolección datos on line (página web del Museo de la ciudad) para enriquecer el aprendizaje.
4- Elaboración de las notas informativas.
5- Entrega de la planificación a dirección y supervisión.
6- Fax a la cobertura médica.
7- Realización del paseo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxkh9vXl6810_PwSDp96yGVj_PTeysQJdmMNNz37tM2aIB0t3C_AfwPOy15i7dmSp8AObdpbIip8RsCfXJgZ9opFYFyagXy7A0S2Ob9GnO_vfXHjiL3o10ClZwFRI7Jfx6QkjNanEWGeL7/s320/escuela+movil2010+036.jpg)
ACTIVIDADES Y TEMAS CON LOS QUE SE VINCULA LA VISITA:
v Las mujeres en la historia argentina: indagar en las biografías personales. Mujeres artistas, mujeres políticas, educadoras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCw-pTrqrE8lOPjKdz3eU7_AL_EuerEkTiyRxWtveDPg2wvYKYX6AKNY7UCyZtnhsRBIsMhI0_CIlLB_6A23LRNfjY3LNAZwNch6m0dcXhbdL0LYFtWGHIpMMPyi9Ghe02aL4gSSIBSLCn/s320/mayo_2010_120%5B1%5D.jpg)
v Trabajo y genero: trabajos y trabajadores femeninos y masculinos. Relevar en la familia, en el barrio, en la escuela, en el gobierno, cantidad de trabajadores mujeres y hombres. Realizar cuadros comparativos y gráficos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrrijomK9k2z2wglodlv7pVu4JF6wwghugH270swDoO3TgstROuI2bsXgDzM9oUrbtGcKxNpjp4vjRCF4U_uE05z17PQADuuFZcpynkjpo5IqzOEfoXnTVlp7TZw09qsqBbJFW9VBsDy6o/s320/mayo_2010_126%5B1%5D.jpg)
v Los roles en la familia: modificaciones en el tiempo. Dibujar, dramatizar, narrar como y quienes realizaban los trabajos domésticos en diferentes momentos de la historia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0dRbjjtf7kpM5zCF3CEBzPrbqcutbhA87DFTdEvdf4K63NTEne_Pyl9fxLNEumpfFwqwqmfRZjFXV1pyMnQ69mfp8GM2HI6nIRO9bfTs_AvCTroRixjhTHszX392xjJPvpDAbsmkd45r9/s320/escuela+movil2010+057.jpg)
v Recopilar opiniones de los adultos de distintas edades (consignándola en cada caso) acerca de beneficios, perjuicios y dificultades para el trabajo de las mujeres.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0VhAy0K2WbHd6dpNJqj4i-rEclNtQDaYWRAzKiBz2xjxlS48PPEwGCzDH_8RjCSNFOtXCuFzs-bQ5_XckPiVBNpQfqZp5EsegbP_MfQAZ74ylPhUZ41TBApxe-DJ3OnKBRFofzXjT7nSP/s320/escuela+movil2010+072.jpg)
v La bandera y los símbolos patrios: con que figuras se los asocia. Investigar acerca de las transformaciones y modificaciones que sufrieron los símbolos patrios y en que circunstancias y contextos se realizaron, así como a que motivos respondieron.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj05VGukiYRm5yd5YhYuQCz-uR1g8wiAqrI7rkNvIebYBoZWJmQmAXc3vUjAt9h7My3PBi9Q4R4p-yej2nKqjJned18t5jWiyrGLf-JFL3NDXvDbXqjk87MyBjSOdfZwEmHx_BR2rUWg3lw/s320/escuela+movil2010+069.jpg)
v Los “dueños” de los espacios públicos, privados, estatizados, privatizados. Los “cambios de dueños”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEir52Q3ZIP4HS27U2nPZJZSXbXyKmQWKchEqfU0-8FneoaI7hvkbJHKOuXuw1E_S0vzOCWGFJ-wE2JNu9IFBEyK270vTia_WDAcIE-tzssJV8ohheDXuo7ax1_NiMq3WItgcWIcwk8toG5A/s320/escuela+movil2010+060.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmhpXGrXgfSIWH90j-iYJp8iz8rAsNYjDgm-mMG_UT6GB4PRE55Ou8jnzR0o0ICyEubbzkBejXnpm5zmndLL5TqpLd6I2o8xRTbHtRy0W_qY7xEcufJsdQfQYtPojbUn1invziL-DboOta/s320/mayo_2010_068%5B1%5D.jpg)
v Articular con la información sobre los casos de privatización de tierras fiscales en distintas zonas de nuestro país y la situación de las comunidades de pueblos originarios.
ACTIVIDADES FINALES:
· Realización de cuadros, con la información obtenida.
· Trabajo con las guías de observación.
· Elaboración de láminas con la información obtenida.
· Producción de textos.
· Otras actividades que surjan del interés y curiosidad de los niños ( las mismas se consignarán en las carpetas de los docentes).
2 comentarios:
¡Qué grandes actores tiene la escuela Giuseppe Garibaldi!!! En los rostros de los niños se observa la alegría y el entusiasmo por participar en cada actividad planteada. Felicitaciones a todos los niños y a las docentes!!! Todo nuestro agradecimiento al personal de la Escuela Móvil quienes hacen posible que los niños aprendan jugando.
me encanto el viaje pobre lucas que perdio su lapiz y papel
aprendimos mucho tuvimos la oportunidad de hacer nuestra propia ciudad con objetos extraños y que chistes los del payaso loco
el radioteatro me encanto yo y agustin o. fuimos relatores yo las 4 ultimas y agustin las 3 primeras y la ultima
hicimos "el castillo de dracula" fue una experiecia maravillosaaaaaaa!!!!!!!!!
gracias seño por la escuela movil
Publicar un comentario