San Antonio de Areco.
Fecha: 16 de octubre
Grado: 3º A y B
Empresa: Maracaibo
Docentes a cargo: Silvia Velázquez , Verónica Martinelli
Fundamentación:
A partir de la selección de contenidos propuestos para 3er grado proponemos la visita a una estancia, que permita a los alumnos participar de una jornada campestre, viviendo las actividades típicas rurales y folclóricas. Salir de la escuela como una forma de optimizar el aprendizaje, realizando las observaciones y recolectando datos de la realidad misma, permitiendo la posibilidad a los alumnos de formar parte de su propio aprendizaje.
Objetivos:
Valorar testimonios del pasado, fotos, objetos, tradiciones.
Apreciar hechos del pasado que representa
Ubicar hechos, sucesos en la línea histórica.
Registrar datos de la realidad mediante la observación.
Conocer, apreciar, y respetar la diversidad de las costumbres y de los modos de vida.
Identificarse con costumbres y tradiciones.
Conocer, identificar especies pertenecientes a la fauna y flora local.
Enriquecer el aprendizaje a través de experiencias directas aplicables a todas las áreas.
Demostrar curiosidad y valoración por los lugares de importancia social o histórica a conocer.
Evidenciar hábitos de orden, solidaridad y compañerismo durante la visita.
Participar activamente del paseo, respetando las consignas.
Integrar a los alumnos de ambos turnos en un clima de camaradería.
Contenidos a trabajar:
Identidad colectiva.
Tiempo inmediato y tiempo pasado.
Reconocer e identificar las características del paisaje rural.
La vida rural, actividades, costumbres.
Diversidad de costumbres.
Actividades económicas.
Trabajos y ocupaciones.
Fauna y flora autóctona.
Breve reseña de la jornada:
Situada estratégicamente entre el apacible remanso del campo y el casco histórico del pueblo, La Cinacina es una antigua estancia que posee varias edificaciones coloniales, ubicadas sobre un escenario natural sorprendente por sus distintas facetas: sembradíos de diferentes tonos de verdes y ocres y jardines con arboledas añosas enmarcadas en un cielo límpido y un horizonte infinito.
A sólo 112 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, en San Antonio de Areco, una de las poblaciones mas antiguas, bellas y características de la Pampa Argentina, principal destino del turismo rural.
El ritmo vertiginoso, el ruido y el stress que provocan la ciudad hacen cada vez más necesarios momentos de descanso y desconexión. El sereno y agreste equilibrio de La Cinacina cristaliza el sitio ideal para poder disfrutar de la quietud y el sosiego del campo.
Aquí podrá compartir un inolvidable día de Fiesta Gaucha con sus seres queridos, conociendo también los usos y costumbres tradicionales, comidas criollas, música y danzas populares.
Disfrutará de cabalgatas y paseos en carro dentro de la extensa finca y por los alrededores, visitando museos y ferias artesanales y quedará impactado con las destrezas ecuestres.
Nuestra privilegiada ubicación, en pleno espacio natural, pone a su alcance un enorme parque con múltiples jardines, árboles frutales y una pintoresca laguna, sitio ideal para el avistaje de aves y fauna autóctona, y para realizar caminatas donde contemplar el mágico atardecer campestre.
Lo invitamos a conocer La Cinacina y deleitarse con un espléndido Día de Campo, aquí, en San Antonio de Areco, los “pagos del gaucho”, cuna de Ricardo Güiraldes y emblema de la tradición gauchesca.
Al llegar al pueblo se realiza un breve recorrido por sus calles, la plaza principal Ruiz de Arellano; el Puente Viejo y el Casco Histórico que ampara a la cuna de la tradición y alberga a los mejores artesanos plateros Rioplatenses.
A tan sólo 500 metros de allí, La Cinacina, con el encanto típico de las estancias pampeanas, lo recibirá amable y hospitalaria con música, empanadas, salames, galletas de campo y bebidas, alrededor de las 11:00 hs.
Luego de la recepción de bienvenida, tendrá tiempo libre para actividades recreativas como cabalgatas
A las 12:45 hs. se sirve una picada de matambre y embutidos típicos para “abrir el apetito” mientras se espera el almuerzo que consiste en chorizo, morcilla, asado al asador, costillar, vacío y ensaladas; postre y café. También se incluyen gaseosas o agua con y sin gas.
Para amenizar la comida se ofrece un espectáculo de música y danzas folklóricas donde los invitados pueden lucirse bailando y cantando.
Por la tarde se realiza la demostración de destrezas criollas: corrida de sortijas, carreras cuadreras y movimiento de tropillas.
También se podrá disfrutar del recorrido por todas las instalaciones que conforman La Cinacina: la Casona o casco, la Ermita, la Pulpería, los Boxes, el Galpón de Carruajes, el Rancho de adobe, el Parque de Maquinarias antiguas, la Caballeriza y el Mangrullo; sitios pintorescos y de gran valor histórico en la vida de los hombres y mujeres de nuestro campo.
También se puede apreciar la Muestra de Arte Contemporáneo en nuestra Galería Bar
Espectáculo Musical: Canto y Danzas Tradicionales – Malambo - Baile Final.
Espectáculo de Destreza Criolla: Corridas de Sortija - Carreras Cuadreras.
2 comentarios:
fue un hermoso viaje, los chicos volvieron MUY felices, para ellos fue una experiencia inolvidable!!!!!
me encantaría tener algunas de esas fotitos!!!!!!
un beso a todas las seños y gracias por cuidarlos y hacerles pasar esos momentos inolvidables!
Las fotos hablan por si solas,se percibe lo mucho que aprendieron y disfrutaron, acercar a los chicos a la cultura gauchesca genera en ellos el conocimiento para poder respetarla y quererla .
Publicar un comentario